miércoles, 30 de diciembre de 2015
jueves, 24 de diciembre de 2015
SUCEDIÓ EN MADRID
AQUÍ TENÉIS EL FINA DE MI RELATO:
FELIZ NAVIDAD
►Título: Cuentos y relatos
►Autor: María González Pineda
►Editorial: Autopublicado
►Género: Antología: contiene 7 relatos.
►Número de páginas: 78.
►Precio: Versión kindle Euros 3,15 /Venta en Amazon.
Este es un relato para todos mis seguidores. El veintisiete podre el desenlace de este relato. Dicen todos los que lo ha leído, que es un diamante, que pena no haber sacado una novela más extensa, yo lo escribir y no pensé en nada. Este es Mi regalos. Os deseo Feliz navidad.
Se duchó,
recogió todo y salió de la habitación. Se despidió del empleado de la recepción
y al chico que le trajo su flamante coche negro le dio una propina. Se puso en
marcha y salió de Madrid.
El viaje fue
tranquilo, sin sobresaltos, hubo poco tráfico en la autopista.
Casi a las nueve
de la mañana entró en su pequeño apartamento del pueblo, en el refugio de su
inspiración. Se sentó en su sillón y se quedó pensando en lo que le había
sucedido.
Sin darse
cuenta, estuvo más de una hora sentado, pensando, sintiendo, asombrado de que
tanto pudiera ocurrir en un solo día. Decidió llamar a su amigo por teléfono,
que no tardó en llegar.
Era muy rubio,
de ojos azules, guapo y alto, delgado. Apenas entró, le preguntó a Alejandro:
―¿Cómo te ha ido
en el viaje? Cuéntame del congreso. ¿Conociste a alguna escritora guapa?
Alejandro
suspiró antes de contestar:
―No acudí a ese
congreso.
―¿Cómo que no,
por qué?
Con generosos
detalles, deteniéndose cada vez que la emoción lo interrumpía impidiéndole
continuar, le contó lo que sucedió en Madrid.
El amigo se
extrañaba cada vez más de aquella historia que parecía sacada de una novela
rosa.
―¿Y qué piensas
hacer, la vas a escribir?
―Creo que sí,
que me pondré enseguida a hacerlo.
―Bueno, amigo,
entonces te harás invisible por algún tiempo, supongo que por eso no podré
verte.
Se despidieron
con un abrazo, y acordaron encontrarse cuando él terminara de escribir su
historia.
Cuando se quedó
solo, pensó detenidamente en cómo encauzarla, cómo podría salirle más natural,
más humana, cómo transmitir a quienes la leerían el sentimiento y la emoción
que en él aún perduraban. Sin pensarlo más, decidió dejar que fluyeran las
palabras y comenzó a escribir su encuentro con aquella desconocida mujer.
Los días se
sucedieron. A punto de acabar de escribir, Alejandro seguía dudando si mandarla
o no a la editorial. Llamó a su amigo rubio para que leyera la historia y así
pudiese ayudarlo a decidir. La reunión se realizó en el apartamento del
escritor. Cuando el joven amigo terminó de leer, le dijo:
―No quiero
pronunciarme, lo dejo en manos de tu editor.
Extrañado,
Alejandro le preguntó:
―¿Es que no te
ha gustado cómo he redactado la historia?
―No, no es eso,
es que no sé cómo encajar esta terrible historia, me deja perplejo, ¿sabes? Es
buena, no lo dudes, sé que es buena, pero tiene algo que me deja sin palabras.
Alejandro se
quedó un poco aturdido. Era la primera vez que su amigo no le ayudaba, que no
quería opinar sobre un escrito suyo.
Días después,
envió el libro a su editorial y esperó la respuesta.
Pensó en la
amiga que siempre estaba dispuesta a escucharlo. Quedaron en una cafetería. Era
una chica alegre, cariñosa, de pelo castaño largo y ojos vivaces, muy
agradecida a él por la ayuda que le había ofrecido cuando estudiaba periodismo.
Ahora, con la carrera terminada, se alegró mucho de verle y le abrazó
diciéndole:
―Alejandro,
¿cómo estás, mi niño?, qué alegría verte. ¿Qué tal te fue en el viaje a Madrid?
Él alguna vez
había pensado en ella como candidata a recibir su amor, pero ahora era tan solo
una buena amiga.
―Oh, ha sido una
larga historia, Lara, después te cuento. Pero dime, ¿cómo te va, señorita
periodista?
Ella le contestó
entusiasmada:
―Ya tengo
trabajo en un periódico, estoy haciendo poquito, pero el director me ha dicho
que muy pronto me mandará a hacer reportajes en el extranjero.
―Cuánto me
alegro de que te vaya bien y que puedas ejercer el periodismo de investigación,
querida amiga, pues esa ha sido siempre tu ilusión, ¿verdad?
La tarde
transcurrió en animada charla. Casi de noche se despidieron, quedando en volver
pronto a verse. Volvió a su apartamento. Se sentía cansado. Sin saber por qué
pensó en llamar a su madre, aunque no quería verla pues no le gustaba su nuevo
marido. Era una mujer a la que le gustaba mucho salir, divertirse, y había
estado varias veces ausente de su vida. Fue su padre quien le transmitió el
amor por las letras. Recordó cómo él, cuando era un niño, lo sentó una tarde en
sus rodillas frente a su escritorio de madera negra de caoba y le enseñó a
escribir el cuento de un niño valiente que le marcó su vida. Le brotaron unas
lágrimas en recuerdo de su amado padre, que se marchó un frío día de invierno
de un ataque al corazón.
Telefoneó a su
madre. Su voz le respondió, despreocupada como siempre:
―Hijo, ¿cómo
estás? Iba a llamarte mañana pues nos vamos de viaje a un crucero por el
Mediterráneo.
―Me alegro,
mamá, que te lo pases bien y disfrutes mucho, un beso.
―Gracias, hijo,
pero ¿me llamabas por algo en especial?
―No, mamá, por
nada, no te preocupes…
―Bueno, pues un
beso, ya te contaré cuando vuelva.
Varios días,
recibió por la mañana el llamado de su editor que lo citaba para hablar de su
obra. A la mañana siguiente entraba en el gran edificio. Saludó a la
secretaria, que lo hizo pasar al despacho de su jefe. Allí lo esperaba su
editor, serio como siempre. Se puso de pie para saludarlo, volvió a sentarse,
metió una mano en el cajón de la derecha de su escritorio y como una explosión
tiró el relato sobre la mesa.
―¿Tú crees que
esta historia vende, Alejandro? Se han escrito ríos de tinta sobre historia
parecidas. Esto no es comercial, es una bazofia. ¡Yo mismo te mandé a un congreso
de escritores para que conocieras a los amigos de tu padre, pero tú estabas
ocupado recogiendo a una mendiga de las calles de Madrid y te la llevaste al
hotel de mi amigo, y además lo quisiste denunciar si no la atendía! No me lo
puedo creer.
El joven acusó
la reprimenda:
―Sí, recogí a
una mendiga, y volvería a hacerlo. Y a tu amigo del hotel no le debo nada, le
pagué todas las facturas, ¿de qué puede tener queja?
El editor siguió
con su voz grave:
―No te pareces a
tu padre en nada, él todo lo que escribía lo vendía, tenía olfato literario, y
comercial, además.
Alejandro, ya
ofendido, replicó con fuerza:
―Entonces tú no
publicas lo mío por mí sino por mi apellido. Quiere decir que no soy escritor,
que no valgo nada, según tú. ¿Pues sabes qué te digo? Que si no quieres
publicarme esta historia, me da igual, lo haré yo aunque sea con mi propio dinero.
Y no voy a cansarme hasta que la vea en las librerías.
―Pues eso, ve y
gasta el dinero que tu padre te dejó en editar esa bazofia de mendicidad
callejera.
Ya harto de
discutir, Alejandro cerró la discusión con estas palabras:
―Has lo que tú
quieras, pero esta historia se dará a conocer de alguna manera, cueste lo que
cueste. Y no tengo más que decir. Conozco el camino.
El editor se
quedó pensando en voz baja, triturando cada palabra.
―El mismo genio
de su padre, son como dos gotas de agua. Lo que quería publicar, lo publicaba,
no sé cómo hacía para convencerme, siempre se salía con la suya. Si habremos
discutido… Y ahora, su hijo, igual.
En la calle,
Alejandro se subió el cuello de la chaqueta y se perdió calle abajo, entre la
niebla.
sábado, 12 de diciembre de 2015
CUENTOS Y RELATOS
►Título: Cuentos y relatos
►Autor: María González Pineda
►Editorial:
Autopublicado
►Género: Antología: contiene 7 relatos.
►Número
de páginas: 78.
►Precio:
Versión kindle Euros 3,15 /Venta en Amazon.
Este es un relato para todos mis seguidores. El veintisiete podre el desenlace de este relato. Dicen todos los que lo ha leído, que es un diamante, que pena no haber sacado una novela más extensa, yo lo escribir y no pensé en nada. Este es Mi regalos. Os deseo Feliz navidad.
SUCEDIÓ EN MADRID
Un coche negro circulaba con indecisión por las calles desiertas
de Madrid.
Eran las once y
media de la noche y casi no había tráfico. ¿Qué está pasando?, se preguntó el
joven escritor, que se había perdido. Venía a un congreso de literatura y quería
pasar unos días en la capital. No encontraba el hotel, y ahora se arrepentía de
no haber comprado el coche con el GPS. Encendió la radio y se enteró de que se
jugaba el clásico del fútbol español.
Vio a una mujer
caminando muy despacio, con dificultad, apoyándose en las paredes. Se detuvo a
su lado. Era una mendiga. Se bajó del coche y le preguntó por el hotel. Ella le
contestó con una voz que apenas le salía de la boca: «Está dos calles más
abajo, en un cruce con muchos semáforos, debe girar a la izquierda y en esa
calle verá el hotel». De inmediato, la mujer se cayó. Él la cogió en sus
brazos, pero ella le dijo que estaba bien, que se fuera, que la dejara allí
pues era el sitio en el que merecía estar. «Nada de eso, la llevaré a que la
vea un médico». Abrió la puerta del coche y la acomodó con cuidado en el asiento
delantero. Durante el viaje por las calles desiertas mientras él conducía solo
atento a los semáforos, ella le insistió en que la dejara, casi quejándose de
lo que parecía ser un secuestro humanitario. Sin embargo, el joven escritor estaba
decidido a hacer algo por ella, aún no sabía bien qué, algo se le iba a
ocurrir, pero no podía abandonarla en ese estado.
Entró en el
hotel con ella en brazos. Cuando el recepcionista los vio acercarse, los detuvo
diciendo: «En este hotel no aceptamos a mendigos, señor». El joven lo miró,
tomó aire y tras una pausa le dijo, con una autoridad que lo sorprendió a él
mismo:
―Primero, buenas
noches. Soy Alejandro Rodríguez, tengo hecha una reserva y quiero un médico y a
alguien que cuide y asee a esta señora.
Impresionado por
el contraste entre la mujer de aspecto descuidado y el porte digno del joven
que la sostenía, el recepcionista le pidió que esperara un momento, pues debía
consultar a su jefe. Minutos después, un hombre se les acercó y se presentó
como el director del hotel:
―Usted
comprenderá, señor Rodríguez, que no es la política de este hotel recoger a un
mendigo, aunque venga acompañado de un cliente, y permítame, desde luego, darle
la bienvenida a Madrid.
El joven
escritor contestó:
―Le agradezco,
pero esta señora viene conmigo y me haré cargo de todos los gastos, por eso no
se preocupe. Necesita ayuda y se la voy a dar, y si usted no acepta estas
razones, se va a enterar la prensa, y además pondré una denuncia por negarse a
ofrecer asistencia a un necesitado.
Contrariado, el
director aceptó de mala gana que el joven subiera con la mujer a su habitación.
Poco después entraron dos mujeres que bañaron y asearon a la mendiga, peinaron
su enmarañado cabello, la acostaron en la cama y le ofrecieron caldo caliente.
Mientras le daba a beber de una cuchara, su intuición de escritor le decía que
aquella mujer tenía una historia que contar.
―Yo no merezco
estar aquí, solo merezco morir.
―No diga eso,
señora.
―¿Me ves acaso
tú como una señora, joven?
―Sí, señora, la
veo como una señora y quiero que me diga cómo se llama.
―Mi nombre es
María.
Tocaron a la
puerta. El médico era un hombre de mediana edad, moreno de piel, con una bella
sonrisa y una expresión amable. Trató a la mujer con sumo cuidado y le hizo un
reconocimiento exhaustivo. Cuando terminó, le hizo un gesto al joven para
hablar en el pasillo.
―Vea, siento
decirle que usted ha recogido a un cadáver. No creo en los milagros pero no me
explico cómo esta mujer sigue viva. Tiene los pulmones en muy malas condiciones.
No sé cómo puede respirar, y ya es tarde para recetarle algo. Moverla de aquí
sería muy riesgoso, podría morir en cualquier momento. Yo vendré de nuevo
mañana por la mañana, y si se ha recuperado un poco podremos ingresarla en un
hospital. Pero en verdad, su estado es muy grave.
Alejandro volvió
a la habitación, miró a la mujer acostada en la cama. Su rostro reflejaba un
secreto sufrimiento. Se sentó junto a ella y le dijo:
―El médico no me
ha dado buenas noticias, María, y me siento triste por usted.
―No esté triste,
es el destino que se ha de cumplido. Si yo hubiese actuado de otra manera hoy
no lo habría conocido, no estaría en esta cama viendo sus bellos ojos y su buen
corazón. Morir aquí es un regalo que me da la vida, pues todo ha sido un
fracaso, una equivocación tras otra desde que tenía quince años.
―Cuénteme su
vida, si usted puede.
―Ay, hijo mío, mi
vida es un mar de desgracias.
―Cuénteme, por favor,
¿o le da miedo recordar?
―No, no me da
miedo el pasado. Te contaré. Yo tenía quince años cuando por una amiga de mi
madre fui a trabajar a una gran casa del viejo Madrid. Sus dueños eran unos
señores muy distinguidos.
La mujer contaba
su historia pausadamente. Llegó a un punto y se quedó callada. Él la animó a
continuar.
―¿Tenían hijos
esos señores?
―Nunca hubo
chiquillos en aquella casa, la señora no podía.
―¿Y qué hacía
usted, cuál era su trabajo?
―Lavaba y
planchaba, hacía la limpieza, cocinaba… Pero una noche, una noche que no puedo
olvidar, la señora me llamó. Ella y su marido me hablaron de ciencia. Yo,
estúpida de mí, no entendí nada, pero no dije que no…
La mujer le
apretó la mano. Él se dio cuenta del sufrimiento que el recuerdo le provocaba.
―¿De qué ciencia
le hablaron los señores, María?
―No sé cómo,
pero en mi vientre comenzó a crecer poco a poco la semilla de aquel gran señor.
Tan soltera yo y madre en la vida sin haber hecho nunca el amor…
Alejandro no
podía creer lo que estaba escuchando.
―Pero eso está
prohibido.
―Prohibido
dices… ¿Crees que el dinero se prohíbe, querido niño? Cuando hay dinero de por
medio, todo se consigue en esta vida. Bueno, el caso es que en una clínica me
examinaron. De vuelta a la casa, la cocinera habló conmigo: «María, ¿qué es lo
que vas hacer, hija? Arruinarás tu vida, solo tienes diecisiete años». Matilde,
le dije, me darán un dinero que enviaré a mis padres, con todos los que somos
les vendrá muy bien. «Pero ¿y tu vida, vas a sacrificar tu vida por tu familia?
No puedo creer que hagas eso, María. El niño se lo quedará la señora, lo verás
y no podrás decirle “hijo, cuánto te quiero”, y tendrás que irte de esta casa.»
No, Matilde, la señora me ha dicho que yo lo cuidaré.
―Entonces ―intervino
el joven escritor―, ¿todo siguió adelante?
―Sí ―dijo la
mujer con sufrimiento.
―¿Cómo sigue su
historia, María?
―Semanas antes
de dar a luz me llevaron a una finca de campo que tenían en Salamanca. Allí
nació su hijo; digo, mi hijo.
―Y cuando
regresó a Madrid, lo hizo con su bebé.
―Sí, regresamos
de aquel viaje a las claritas del día, metimos el bebé en el cuarto de la
señora donde ya estaba la cunita bien preparada con todos los primores.
―Habrá sido muy
duro eso…
―Sí, lo fue, de
verdad que lo fue. Le pusieron de nombre David, creo que por un hermano de la
señora, o algo así. Los años pasaban, el niño crecía y yo escuchaba detrás de
la puerta cómo ella le decía «dale un besito a mamá y luego te vas con María, hijito».
Las lágrimas
corrían por el rostro de la mujer recordando ese momento. Alejandro se acercó
con un pañuelo.
―Gracias, joven,
no se preocupe, estoy bien.
―María, tiene
que pensar en volver a trabajar para estar con su hijo, esto le está haciendo mucho
daño, piénselo.
―A veces lo veo
cada día, lo beso, lo abrazo, algo tengo con él.
―Siga
contándome, María.
―Los años fueron
pasando y David se hacía mayor y muy guapo. Era moreno, alto, de ojos negros. A
veces me pedía que lo ayudara con los estudios, pero yo le contestaba que no sabía
nada, que le pidiese eso a su madre. «Pero ella está siempre fuera con sus
amigas», María, me contestaba.
―¿Esa señora
quería a su hijo o solo era un capricho?
―Supongo que sí
lo quería, ¿por qué no lo iba a querer? Pero ella tenía una vida social muy
activa.
Se hizo un
silencio. La mujer parecía descansar para reunir un poco de fuerza que le permitiera
seguir con su relato.
―Él tenía diecisiete
años, y yo le doblaba la edad. Un día que yo estaba recogiendo la ropa, él se
acercó y quiso besarme en los labios. «María ―me dijo―, para mí no hay otra
mujer que tú, te quiero, pero no se lo digas a mamá, por favor.» Imagínese mi
confusión. No podía creer que mi propio hijo se hubiera enamorado de mí. Me
alejé de él como pude en ese momento, entré en la casa y me vio Matilde. «¿Qué
te pasa, María, estás mal?» Le conté. «¿Y qué vas a hacer?» No puedo meterle en
mi cama, Matilde, mala madre yo sería. Y no sé, no sé qué debo hacer, le
contesté. Pero lo que pasó después fue más terrible.
―¿Qué pasó?
―Dejó una nota
en su cuarto y se marchó para siempre.
El llanto
ahogaba su garganta, las palabras no le salían. Alejandro llevó sus manos a la
cara para ocultarle a María cuánto le afectaba a él también su desdichada
historia. Pero se repuso y le alcanzó un vaso de agua. María bebió apenas un
sorbo.
―Lo terrible es
que lo encontraron muerto días después en la calle. No fui al cementerio a
acompañar a los señores. Cogí una maleta, metí en ella toda mi ropa y mis
cosas, y me despedí de Matilde. Tenía que irme de esa casa para siempre. Ella
intentó convencerme de que me quedara, pero yo necesitaba desaparecer, quería que
nadie me encontrara. Le agradecí por quererme y cuidarme, por consolarme, por
haber sido una buena amiga. Salí, me encaminé a los barrios bajos de Madrid, repartí
mi ropa con los mendigos y me convertí en una de ellos. Quería morir como mi
hijo, pero no podía quitarme la vida, no tenía fuerzas ni valor para hacerlo.
Algunas veces a quienes quisieron robarme lo que no tenía, les suplicaba que me
mataran, que me hicieran ese favor. Se asustaban y se iban dejándome sufriendo
ese dolor que nunca acababa, que nunca acaba. Y así hasta hoy. Y eso es todo,
querido niño.
El joven
escritor percibió de pronto un extraño brillo en esos ojos que ahora lo miraban
desde un tiempo distinto. Ella extendió una mano y le acarició la cara.
―David, mi vida,
cuánto tiempo llevo esperándote, mi niño, qué guapo estás, gracias por venir,
por fin estamos juntos.
Alejandro
comprendió. Se acercó. El beso que le acarició la frente la dejó dormida en
paz. Le cerró los ojos, le puso sus manos en el pecho y la miró con ternura.
Miró el reloj,
eran casi las seis de la mañana. Golpes a la puerta lo despertaron. Era el
médico.
―Buenos días.
―Buenos días,
doctor.
El médico se
acercó a la cama.
―Está muerta
―suspiró Alejandro—. Supongo que ahora descansa por fin de verdad.
―Es que era un
milagro que viviera en sus condiciones; el milagro es que haya durado tanto.
―Doctor, pagaré
su visita, ha sido usted muy amable por cuidarla y en venir de nuevo a verla.
―Es mi deber, no
se preocupe.
El médico
cumplimentó todos los trámites necesarios en la recepción. A media mañana se
presentaron dos empleados de una funeraria para ocuparse del cuerpo.
Le explicaron a
Alejandro que lo mejor sería incinerarlo, él estuvo de acuerdo, y también con
oficiar una misa por ella, pero no aceptó hacerse cargo de las cenizas.
Dejó a los dos
hombres hacer su trabajo y bajó a la recepción a saldar la cuenta del hotel y
pagar también el entierro. En un momento se detuvo a pensar en la locura de
haber recogido a una mendiga, aunque no se arrepintió de haberlo hecho. Todo se
había ido al traste. Y no encontró ánimo suficiente para acudir a ninguna de
las conferencias del congreso de literatura para el que había ido a Madrid. La
historia de María persistía en una extraña sensación, un mal sabor y un cansancio
perceptible más allá del que afectaba a su cuerpo. No quería quedarse en la
ciudad, sino volver esa misma noche a su pueblo. Necesitaba dormir, descansar, quizás
olvidar esa experiencia.
En esos momentos
los dos empleados bajaban con la caja mortuoria. El hombre bajito le dijo que
cogiera un taxi para ir al cementerio. Alejandro asintió. Salió del hotel, se
dirigió a la parada de los taxis, pero se detuvo y miró en dirección de una
cafetería. Quería tomar café y comer algo antes. Se sentó a una mesa junto a
una gran ventana. Tras ella, como en una película, vio gente caminando, el
tráfico… Estaba cansado. La noche había sido larga.
De nuevo en la
calle, tomó un taxi que poco después lo dejó frente al cementerio. Caminó por
un sendero bordeado de hileras de lápidas, bajo árboles frondosos, alejándose
del ruido de la ciudad. Frente a la capilla lo esperaba un cura. Alto, delgado
y muy amable, le extendió la mano.
―¿Eres tú el que
se apiadó de esa desdichada mujer?
―Sí, yo soy.
―Son muy pocas
las personas que asisten a los mendigos. Tú eres un hombre bueno a los ojos de
Dios, no lo dudes. Poca humanidad queda en estos tiempos y además en un hombre
joven como tú, querido amigo. Puedes sentirte orgulloso de ti mismo.
―En verdad no sé
por qué lo hice. Si ayer alguien me hubiese dicho que recogería a una mendiga,
no lo habría creído.
―Las cosas
suceden por algún motivo. Aunque no lo creas, algo tienes que aprender de estas
experiencias.
―Puede que tenga
usted razón. No soy muy religioso y no he pensado mucho en la Iglesia en estos
últimos años.
―El maestro
aparece cuando el alumno está preparado. Todo a su tiempo, muchacho. Perdona,
creo que ya podemos comenzar la homilía por esta mujer. ¿Vamos?
Entraron en la
capilla. Todo estaba dispuesto. El cura habló de aquella desconocida, diciendo:
—No podemos
decir cómo eras. No te conocimos. No tienes a nadie. A nadie que te alabe, a
nadie que te llore, a nadie que te vele, sin familia, sin amigos, sin hermanos.
»Si piensas que
cometiste pecado Dios ya te perdonó. Acaso pensaste que te has portado mal
antes los ojos de Dios, pero no es así. Ya sufrirte bastante. Descansa ahora en
el regazo de nuestro Señor Jesús, pues Él ya te ha dado su bendición.
Sus palabras
resonaban como frases perdidas en los ecos de la desolada capilla. Cuando
concluyó la homilía, se llevaron el féretro. El joven y el cura lo acompañaron
hasta la puerta. El joven escritor puso una rosa roja en la tapa de la caja, y
de esta manera sus caminos se separaron para siempre.
Se despidió del
cura, cogió un taxi y se fue al hotel. En su habitación vio que la cama estaba
recién hecha. No quedaba rastro de que allí hubiera muerto una mujer.
Se acostó y el
sueño le llegó rápidamente. A las nueve de la noche sonó el teléfono. Era la
hora en que debía salir del hotel.
Se duchó, recogió
todo y salió de la
lunes, 7 de diciembre de 2015
PARA LEER EN NAVIDAD
http://www.amazon.es/Mi-secreto-es-mi-condena-ebook/dp/B00P31CCQQ/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1449506748&sr=8-1&keywords=mi+secreto+es+mi+condena
http://www.amazon.es/Con-coraz%C3%B3n-Mar%C3%ADa-Gonz%C3%A1lez-Pineda-ebook/dp/B00P2WG9RY/ref=pd_ecc_rvi_2?ie=UTF8&qid=1449506748&sr=8-1
http://editamas.es/epages/4da5279f-3850-4cd4-9d7e-ceb548a415c3.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/4da5279f-3850-4cd4-9d7e-ceb548a415c3/Products/76
domingo, 6 de diciembre de 2015
REFLEXIONES
Ya hace un año
metí mis libros en Amazon, los primero días se descargaron mucho, el que más
“Mi secreto es mi condena” Un libro contemporáneo, lugar España del 2011. Un
drama romántico, una historia de amor y olvido
No soy la
que más vendo, ni mis libros están en los primeros puestos.
Para mi has
sido vivir un sueño, no soy tan romántica ni erótica, pero mis libros esta
llenos de sentimiento y corazón, En los encuentro literarios romántico, no
suelo acudir a todos por mi edad, a mi 60 años
tengo muchas limitaciones, esto puede ser un inconveniente, Creo que los
lectores no confía que pueda tener historia que puede llegarla a erizar la
piel. Mis libros son emotivos como “Con el corazón de Eva”
Te
sacara una lagrima, unas sonrisa,
conocer la segunda oportunidad en el amor, la ternura de dos persona mayores.
Este verano
cambie de registro “Dos días y tres noches”
Cambie de
registro y escribir dos relatos erótico, al menos lo intentado, la verdad es
que me ha gustado, De donde parte los personajes, su vacío, su soledadn su historia te llevara donde la imaginación te lleve...
LOS CUENTOS DE ELOÍNA LA BAILARINA
Literatura infantil editorial Editamas
CUENTOS Y RELATO
Antología de relatos corto
EL ÁGUILA DE LOS SUEÑOS
Literatura infantil
martes, 1 de diciembre de 2015
lunes, 30 de noviembre de 2015
viernes, 27 de noviembre de 2015
DOS DÍAS Y TRES NOCHES
DOS DÍAS Y TRES NOCHES
La miraba sosegado, admiraba la serenidad de ella, la cual se había metido dentro de su corazón sin darse cuenta. Sus ojos se detuvieron en el pecho femenino, en aquel vestido negro que tan guapa la hacía verse, ahora y la noche que fue la admiración de todos en el grupo del sexo loco. Cómo se había arrepentido de llevarla a aquel lugar, no tenía derecho a intercambiarla con nadie.
—Siento haberte llevado aquella noche, no tenía derecho a hacerlo —comentó muy serio.
—No estaba preparada para aquello; si me hubieses obligado, sin duda, habría salido de allí pitando. Hoy me encontré en la calle con la lesbiana y también iba con otra mujer.
—¿Sí? ¿Y qué pasó?
—Me echaron la bronca.
—No las escuches. Son zorras de mucho cuidado.
—Te echaban de menos, eso fue lo que me dijeron.
—Viciosas. Les gusta la carne y el pescado.
—Eso es lo que todos habéis preferido al establecer las normas del grupo. Huir de una monotonía, de un sexo aburrido.
Evelyn se sentía mareada con el vino, no estaba acostumbrada a beber, la hacía reír y hablar demasiado contenta, desinhibida.
Llegó la hora del postre: una porción de tarta de limón que estaba exquisita, y después de recoger la mesa, él se sentó en el sofá y ella se acomodó a su lado.
—Estás tan bella con ese vestido, que te lo haría con él —murmuró él con la mano sobre su rodilla, acariciando el encaje.
—¿Y no es mejor hacerlo estando desnuda, sin tela alguna que nos estorbe?
La miraba sosegado, admiraba la serenidad de ella, la cual se había metido dentro de su corazón sin darse cuenta. Sus ojos se detuvieron en el pecho femenino, en aquel vestido negro que tan guapa la hacía verse, ahora y la noche que fue la admiración de todos en el grupo del sexo loco. Cómo se había arrepentido de llevarla a aquel lugar, no tenía derecho a intercambiarla con nadie.
—Siento haberte llevado aquella noche, no tenía derecho a hacerlo —comentó muy serio.
—No estaba preparada para aquello; si me hubieses obligado, sin duda, habría salido de allí pitando. Hoy me encontré en la calle con la lesbiana y también iba con otra mujer.
—¿Sí? ¿Y qué pasó?
—Me echaron la bronca.
—No las escuches. Son zorras de mucho cuidado.
—Te echaban de menos, eso fue lo que me dijeron.
—Viciosas. Les gusta la carne y el pescado.
—Eso es lo que todos habéis preferido al establecer las normas del grupo. Huir de una monotonía, de un sexo aburrido.
Evelyn se sentía mareada con el vino, no estaba acostumbrada a beber, la hacía reír y hablar demasiado contenta, desinhibida.
Llegó la hora del postre: una porción de tarta de limón que estaba exquisita, y después de recoger la mesa, él se sentó en el sofá y ella se acomodó a su lado.
—Estás tan bella con ese vestido, que te lo haría con él —murmuró él con la mano sobre su rodilla, acariciando el encaje.
—¿Y no es mejor hacerlo estando desnuda, sin tela alguna que nos estorbe?
jueves, 26 de noviembre de 2015
EL ÁGUILA DE LOS SUEÑOS
—Ya sé
qué título le voy a poner a mis cuentos.
Paula
contesto intrigada:
—Dime,
¿cuál le vas a poner?
—Mirando
el vuelo de esa águila tan bella, he decidido ponerle a mis cuentos el título:
«El Águila De los Sueños. Y Otros Cuentos».
—Qué
bonito, Toni, me gusta. Es un título muy bello, y haz tú como esa águila,
persigue tus sueños y no los deje escapar, por nada.
Los
jóvenes se quedaron mirando el cielo viendo como el águila se alejaba, en su
mente seguían anidando los sueños de aquellos cuentos, una bella magia los
envolvía y seguía discurriendo como discurría el agua del río, que fue la
fuente de su inspiración. Toni no dejaría de soñar mientras estuviera junto a
su río mágico, y Paula estuviera a su lado siendo su mejor amiga y soñara como
él, con la magia y fantasía de los cuentos.
miércoles, 25 de noviembre de 2015
DOS DÍAS Y TRES NOCHES
El hombre salió a la terraza y la saludó:
—Buenas noches. Veo que has venido. Después del aperitivo comenzará la subasta por ti y yo voy a pujar todo lo que pueda. Quiero follarte —le susurró demasiado cerca para su gusto.
—Pues yo no quiero nada contigo.
—No tienes elección, preciosa.
Él intentó tocarle el sexo, pero Evelyn le cogió de la mano y se la apretó tan fuerte que sintió un dolor punzante.
—Soy una mujer libre y follo con quién me da la gana. Y tú no estás entre mis prioridades.
—Suéltame, zorra. Me vas a romper la muñeca, me estás haciendo daño.
Ella lo soltó y el hombre se alejó masajeándose. Leonardo, que observaba la escena, se sintió molesto. A su lado llegó una joven.
—¿Dónde has encontrado ese monumento de mujer? —interrogó ella—. Es bellísima. Mira que bien le sienta el vestido. Me relamo ante ella. Cómo me gustaría que la
lunes, 23 de noviembre de 2015
CON EL CORAZÓN DE EVA
Lo vio marcharse mientras, angustiado, se
sentaba a esperar. Pensó en la chica que había regalado su corazón y en su
madre. ¿Cómo sería la madre de una joven que había permitido la donación al
mismo tiempo que vivía el dolor más espantoso, el provocado por la muerte de su
hija? ¿Cuántas lágrimas estaría aún derramando por ella? Un estremecimiento
corrió por su espalda y se dijo: «Debo estar contento por esta oportunidad para
mi hijo». Pero extrañamente no lo estaba, y siguió haciéndose preguntas que no
obtendrían respuestas. Suspiró una y otra vez queriendo espantar los
pensamientos que como aves de presa revoloteaban en su mente.
Por una gran ventana vio llegar las
primeras luces de la aurora en el horizonte. Los rayos de sol fueron barriendo
la oscuridad hasta que desapareció por completo. El nuevo día ya estaba allí, y
con él escuchó el creciente murmullo de la gente. Un turno finalizaba. Los
profesionales se pasaban los historiales y las explicaciones de lo sucedido
durante la noche. Por los pasillos iban y venían personas, cada una con sus
problemas reflejados en el rostro, en espaldas cansadas. Una mano en el hombro
lo sobresaltó. Era Esperanza que lo miraba con los ojos de querer saber todo
sobre Alberto. Sintió alivio de ver a la mujer allí con él.
viernes, 20 de noviembre de 2015
CON EL CORAZÓN DE EVA
—Soy consciente de que no es el momento
apropiado, y tendrá que disculparme si no soy delicado al pedírselo, pero hay
muchos pacientes que están en condiciones críticas y con posibilidades de
recuperación si se les sometiera a un trasplante. Su hija no tiene ninguna
posibilidad de vivir y sus órganos están en buen estado. ¿Sería usted capaz de
donarlos? No quiero ni es mi deber presionarla, pero sí es mi deber velar por
aquellos pacientes que dependen de la generosidad de personas como usted.
Piense cuántas vidas salvaría.
Ana sintió un zumbido en sus oídos, un
mareo que la envolvía y que parecía transformar aquella situación en algo
irreal, ajeno a ella. Las palabras del médico habían quedado como suspendidas
en el aire, flotando cerca de sus oídos en una dolorosa decisión que en aquel
momento no se veía capaz de tomar.
—No sé qué hacer, estoy muy confusa.
—Lo entiendo, yo sufrí lo mismo hace cinco
años. La voy a dejar sola para que lo piense. Su hija está por aquí, sígame,
por favor.
Llegaron a un pasillo, el médico abrió la
puerta de una habitación y allí vio a su hija, acostada, rodeada de sondas y
máquinas que emitían rítmicos sonidos. Su cabeza estaba vendada, pero por la
expresión de su rostro parecía no sufrir, como si nada le hubiera sucedido.
martes, 17 de noviembre de 2015
MI SECRETO ES MI CONDENA

Una de esas reuniones la
realizaba el alcalde en el Ayuntamiento. Entre los invitados se contaba con la
presencia, entre otros, del jefe de policía y del director de la cárcel, la
cual se encontraba a treinta kilómetros de la capital. A esa fiesta fue
invitada una abogada llamada Julia Martín. Una mujer de unos treinta y siete
años, y casada. Su marido era contable en una pequeña banca. Tenía una hija de
él y un hijo de una relación anterior. Julia era una mujer alta y elegante, su
piel era blanca y en su rostro se dibujaban unas finas arrugas. Y en su mirada
se reflejaba una gran tristeza que ella intentaba disimular con una bella
sonrisa. Ante el espejo, poniéndose un collar de delicadas perlas blancas, su
marido le dijo, agrio como siempre:
—No sé por qué te habrán invitado
a esta horrible fiesta de políticos. ¿Qué se te ha perdido a ti allí?
—Ignoro el motivo, pero creo que
es de buena educación corresponder aceptándola. Como también lo sería, por tu
parte, no mostrar tan a menudo ese mal genio, que es a lo que me tienes
acostumbrada.
—Te has vestido como una diva con
ese traje negro marcándote las curvas —expresó él malintencionadamente—. ¿A
quién quieres engañar? O mejor dicho, ¿a quién quieres gustar, para después
tirártelo?
Julia no quiso caer en sus
provocaciones. No era la primera vez que su marido la insultaba y, aquella
noche, prefería no discutir. Tenía mucha curiosidad, por tan extraña
invitación.
lunes, 16 de noviembre de 2015
MI SECRETO ES MI CONDENA
El testigo dijo cómo era el color
de mi coche y el modelo. Todo me inculpaba y me encarcelaron. El resto… ya lo
sabes.
—¡No imaginas cómo te desprecio!
—No puedo decirte nada, muchacho.
Estás en tu derecho de odiarme y detestarme. Lo único que siento es mucho dolor
y no espero ser respetado por ti, solo merezco eso, tu desprecio. No sabes la
pena que me da no haber sabido de ti antes. Todo esto no hubiese pasado, lo
siento.
—Pero cómo lo ibas a saber, si mi
madre nunca tuvo noticias tuyas.
Íker vio cómo los ojos de Óscar
se llenaban de lágrimas y cómo su rostro reflejaba una expresión de tristeza,
que cada vez se hacía más patente. Eso lo enfureció aún más. Era un joven muy
impulsivo y fue incapaz de contener su grito de rabia:
—¡¡Aaaahhhh!!
Cogió el vaso de agua que había
en la mesa, lo estampó contra la pared y el líquido quedó derramado por toda
ella. El guardia entró a toda prisa.
sábado, 14 de noviembre de 2015
martes, 10 de noviembre de 2015
lunes, 9 de noviembre de 2015
DOS DÍAS Y TRES NOCHES
Un libro con dos relatos, que te llevaran tan lejos como te deje la imaginación. "Dos días y tres noches"
Es mi primera aventura en este genero romántico erótico
Sinopsis
Es mi primera aventura en este genero romántico erótico
Sinopsis
Evelyn
es una guapa mujer de unos 26 años.
Pasaba su vida
aburrida y una noche se encontró con un hombre que la hizo conocer un mundo de
sexo y lujuria al que no estaba acostumbrada, pero que la hace darse cuenta de
que tiene un fiera dormida, escondida, hambrienta de sexo. Ya no le importaba
su vida, solo quería ser la amate de un hombre mayor que ella. Vive loca por él
y solo le importa pasar con él dos días y tres noches.
Los
sueños íntimos de Eloísa
Sinopsis
Eloísa
Román era una mujer bella y joven, centrada en su trabajo. Vivía de la moda, el
sexo no le interesa.
Durante
sus vacaciones, viaja a la playa donde descubre a un joven guapo y moreno. Él
ni siquiera se ha fijado en ella, pero la joven cada noche se abandona en
sueños con él, cae rendida en los brazos eróticos de Morfeo, a su lado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)